Desde el esplendor de la silueta de una montaña nevada hasta los secretos paisajes submarinos, las pinceladas de la naturaleza salvaje crean algunas de las obras maestras más incomparables jamás realizadas. En mayo de 2022, Arvivid y World Wildlife Fund España unieron sus fuerzas en un esfuerzo por preservar estas obras maestras de la naturaleza a través de la inspirada influencia del arte. Se organizó un concurso de fotografía de naturaleza para descubrir y compartir obras de artistas internacionales. Las fotos de los concursantes ganadores se unieron a las obras donadas por artistas consagrados en una venta benéfica en vivo y en línea, cuyos beneficios se destinaron íntegramente a los esfuerzos de conservación de WWF España. Ahora, tras meses de colaboración, la obra comisariada de 25 artistas se inaugura en la exposición "Arte Salvaje", un oasis de asombro y apreciación del mundo que nos rodea. La impresionante colección representa un viaje sinérgico que reúne a individuos apasionados en la cooperación necesaria para un futuro mejor. 

Arvivid está motivada por la creencia de que el impacto del arte existe a un nivel personal y trascendente; uno de ellos es el poder de apoyar a las ONG en su misión por un bien mayor. La fundadora de Arvivid, Rebeca Kung, imaginó "Arte Salvaje" como una oportunidad para unir la pasión compartida de WWF por preservar el arte de la naturaleza, y trabajar juntos en defensa del entorno natural, que desde el principio de los tiempos inspiró innumerables formas de arte y creaciones. Para WWF era una asociación natural, sobre todo teniendo en cuenta el trabajo anterior de ARVIVID con el Hospital Infantil de Kiev.

 

La exposición es única para los artistas que contribuyen a celebrar y mostrar su habilidad a nivel profesional al tiempo que son una pieza del esfuerzo de conservación - un propósito entrelazado que requiere muchos Artistas con sensibilidad hacia el mundo natural se sintieron atraídos a compartir sus perspectivas a través de tomas individuales, pero con la magnitud de estar junto a otros artistas impulsados en un espacio comisariado. "Podía aportar mi pequeño grano de arena en un proyecto que considero de vital importancia, la conservación del medio ambiente" cuenta el fotógrafo Jonathan Tajes. Tanto los artistas del concurso como los donantes se unen en este sentimiento. Chus Recio, otra de las artistas destacadas, reflexiona: "Creo que la mayor aportación que puedo hacer es mi trabajo fotográfico: mi forma de ver y sentir la naturaleza, mi manera de mostrar su importancia reflexionando sobre su belleza..."

Pero la preservación del bosque sólo es posible a través de la preservación de cada árbol individual. Del mismo modo, la visión compartida de todos los colaboradores es visible en las interacciones más pequeñas. La atención que Arvivid presta a cada artista y a cada pieza, junto con la impresión de alta calidad y las habilidades comisariales, hacen que la vibrante fotografía cobre vida en el espacio físico; una alegría que para algunos artistas fue una experiencia nueva.

Tras un arduo trabajo de logística y sincronización entre artistas, organizaciones y equipos, la colección de 30 obras abrió sus puertas en Casa Club (c/ Pinar 17, 28006 Madrid) donde artistas y representantes de ambas organizaciones estuvieron presentes para celebrarlo"...sentir una vez más, como en los encuentros a los que he asistido con WWFcómo personas que no se conocen pueden relacionarse muy bien, como si su implicación por la naturaleza fuera su motor de conexión". reflexiona Barbara Crespi, representante de WWF. Era un ambiente especial de contagiosa inspiración, tanto en la misión de concienciación medioambiental como en el reconocimiento del arte como motor del cambio". La exposición puede visitarse gratuitamente previa inscripción hasta finales de julio, y la galería en línea hasta noviembre.

En un reflejo poético de los sistemas salvajes de la naturaleza, un nuevo ecosistema está empezando a formarse a medida que revelamos las relaciones interconectadas y simbióticas que pueden darse a través del arte y los esfuerzos de conservación. La fotografía mantiene su importancia y profundo valor en un mundo cada vez más visual y tecnológicamente mediático. Juan Carlos Olmo, secretario general de WWF España, observó el poder que tiene cada fotografía al reconocer al ser humano como narrador de esta historia; un problema pero también una solución esperanzadora. Arvivid se esfuerza por formar parte de esa solución. Invitamos a los artistas a unirse a la auténtica comunidad donde el arte está representado en toda su riqueza, tanto en calidad como en causa. Dejemos que el arte hable más alto, más brillante y con impacto más allá del marco.

Dejar una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.